Atención al cliente
Lopesan hotel Group Servicio Telefónico de Atención al cliente
ESPAÑA* |
+34 928 402 418 / +34 902 450 010 |
---|---|
ALEMANIA* |
+34 800 808 962 |
REINO UNIDO* |
+44 20 388 717 24 |
AUSTRIA* |
+34 800 808 962 |
SUIZA* |
+34 800 808 962 |
RESTO DE EUROPA* |
+34 902 450 010 |
* Lun-Vie: 9am – 10pm Sáb: 10am – 6pm (UTC +1)
** Lun-Vie: 8am – 7pm Sáb: 8am – 2pm (UTC -4)
EE. UU.* |
+1 877 553 0202 |
---|---|
CANADÁ* |
+1 877 553 0202 |
REPÚBLICA DOMINICANA** |
+1 809 200 2101 |
RESTO DE AMÉRICA** |
+1 809 221 8555 |
SUIZA* |
+34 800 808 962 |
RESTO DE EUROPA* |
+34 902 450 010 |
El yacimiento arqueológico de Acusa Seca en Gran Canaria es uno de los más importantes de la isla por la importante historia que se esconde entre sus barrancos y cuevas.
Desde el Blog del Grupo Lopesan queremos presentarte lugares mágicos para que conozcas durante tus viajes y Acusa Seca, en Gran Canaria, es uno de esos sitios inolvidables donde podrás acercarte a la historia de los antiguos pobladores del archipiélago.
Acusa Seca en Gran Canaria pertenece a la Mesa Acusa, el cual es uno de los conjuntos arqueológicos más grandes de España. Este se encuentra al noroeste de la Cuenca Tejeda en el interior del municipio de Artenara.
El conjunto arqueológico de Mesa Acusa tiene 6 poblados diferentes en su interior, los cuales puedes conocer si te animas a hacer una escapada a esta isla canaria:
Dentro de los 6 núcleos o poblados existentes en la Mesa Acusa se encuentran restos arqueológicos de los antiguos canarios. En ellos puedes encontrarte con viviendas, muebles, manifestaciones rupestres, graneros, cuevas, enclaves sepulcrales, tumbas etc.
Por este motivo, hace unos años todo el conjunto arqueológico de Mesa Acusa en Gran Canaria fue declarado como Bien de Interés Cultural y Patrimonio histórico de España.
Con más de 264.000 metros cuadrados de extensión, cabe destacar que, en su gran mayoría, los vestigios más importantes de este complejo se localizan en Acusa Seca. ¿Te animarías a visitarlo?
Pasando el poblado de Los Corrales se llega a Acusa Seca en Gran Canaria. Si te gustan los paisajes de ensueño, conocer la historia y hacer senderismo, esta ruta se convierte en una gran alternativa para aquellos amantes de las aventuras.
Todo el conjunto arqueológico de Mesa Acusa alcanza una cota de 990 metros sobre el nivel del mar y está delimitado con varios barrancos como son el Barraco Grande, El Merino y los Barrancos de Silo.
Completando la ruta de los distintos poblados podrás apreciar vistas impresionantes en primera persona. Varios de los lugares más emblemáticos de la isla se pueden apreciar desde Acusa Seca en Gran Canaria, algunos de ellos son el Roque Nublo, Roque Bentayga y la Caldera de Tejeda.
Otro rasgo distintivo de este yacimiento arqueológico son los restos de pintura rupestre. Podrás observar patrones únicos y ver algunas huellas dactilares de los antiguos pobladores canarios.
Dentro del yacimiento arqueológico Acusa Seca en Gran Canaria se ubican más de 40 cuevas de distintos tipos, pero en su gran mayoría son cuevas-viviendas. En estas cuevas se han encontrado diversos restos arqueológicos de los antiguos aborígenes del archipiélago.
Las cuevas-casas de Acusa Seca tienen varios niveles. Este poblado se convirtió en el asentamiento más importante hasta 1920, ya que en él los habitantes de la zona realizaban todo tipo de actividades convencionales como sembrar o hasta utilizar alguna de sus cuevas como un cementerio.
Actualmente, varias de esas cuevas-viviendas le pertenecen al Cabildo de Gran Canaria y son conservadas como patrimonio importante de la isla. Sin embargo, algunas de las cuevas casas son propiedad de residentes particulares que habitan de forma ocasional, normalmente fines de semana, o permanente en la zona.
Entre todos los niveles de cuevas de Acusa Seca en Gran Canaria destaca una del tipo ermita, conocida como la Cueva de San Juan, que se distingue fácilmente frente a las otras por un hueco en forma de claraboya. ¿Por qué tiene ese hueco?
Según cuenta la tradición, en ese hueco se encontraba una campana, la cual fue construida por los franciscanos en el siglo XIV. En esta cueva se realizaban primero las advocaciones a San Juan y luego a la Virgen de La Candelaria, pero posteriormente cada uno tuvo su cueva por separado.
Gran parte de los restos arqueológicos del conjunto que se pueden observar en el museo provienen de Acusa Seca. Por lo que, si te interesa ver estos restos debes visitar el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria y su bien conservada exposición arqueológica.
Las distintas excavaciones realizadas en el yacimiento arqueológico de Acusa Seca en Gran Canaria ha proporcionado vestigios asombrosos como momias, esculturas, cerámicas, restos de muebles, etc. A una de sus figuras más reconocidas se la denomina como el Ídolo de Acusa. Se trata de una escultura antropomorfa donde se representa una cabeza y un torso. Esta pieza tenía dos partes, pero una de ellas no ha sido recuperada.
Conocer el yacimiento arqueológico de Acusa Seca en Gran Canaria te encantará. Es sin lugar a dudas, una de esas paradas obligatorias que debes realizar si te gusta adentrarte en la historia y descubrir las costumbres de las antiguas poblaciones.
Si estás buscando alojamiento para realizar una escapada a Gran Canaria, visita la web de Lopesan y reserva una estancia de ensueño en nuestros increíbles hoteles.
¡Queremos formar parte de tus aventuras!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para valorar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.