Atención al cliente
Lopesan hotel Group Servicio Telefónico de Atención al cliente
ESPAÑA* |
+34 928 402 418 / +34 902 450 010 |
---|---|
ALEMANIA* |
+34 800 808 962 |
REINO UNIDO* |
+44 20 388 717 24 |
AUSTRIA* |
+34 800 808 962 |
SUIZA* |
+34 800 808 962 |
RESTO DE EUROPA* |
+34 902 450 010 |
* Lun-Vie: 9am – 10pm Sáb: 10am – 6pm (UTC +1)
** Lun-Vie: 8am – 7pm Sáb: 8am – 2pm (UTC -4)
EE. UU.* |
+1 877 553 0202 |
---|---|
CANADÁ* |
+1 877 553 0202 |
REPÚBLICA DOMINICANA** |
+1 809 200 2101 |
RESTO DE AMÉRICA** |
+1 809 221 8555 |
SUIZA* |
+34 800 808 962 |
RESTO DE EUROPA* |
+34 902 450 010 |
Gran Canaria esconde en sus lader el Barranco de Guayadeque, que guarda variedades de flora y fauna únicas, además de ser legado de historia natural de la isla.
Así que, si te gusta estar en contacto con la naturaleza, el Barranco de Guayadeque en Gran Canaria es una elección fantástica para escoger y recorrer en toda su extensión.
Por ello, en el blog del Grupo Lopesan hemos preparado este artículo para ofrecerte una breve guía para visitar el Barranco de Guayadeque sin que te pierdas ni un detalle.
¿Estás preparado para esta aventura?
El monumento natural del Barranco de Guayadeque en Gran Canaria tiene una extensión de más de 15 kilómetros de largo, repletos de flora y fauna endémica de la isla. Su altitud es de 1200 metros que demuestran la magnitud de sus acantilados y laderas.
Este gran sendero natural se encuentra en el sureste de la isla entre las localidades de Agüimes e Ingenio, las cuales están separadas por el Barranco de Guayadeque.
Guayadeque alberga en su interior más de 90 especies autóctonas y exóticas de otros lugares, como México y Estados Unidos, con sus pitas y tuneras, las cuales se juntan con otras variedades del archipiélago como son los balos, el cardón o las tabaibas. Entre la fauna destacan, los lagartos, perenquenes y el ratonero común.
Este monumento natural es una parada obligatoria para los amantes de la vida silvestre, pero eso no es todo lo que esconde el barranco en su interior.
Este enclave natural guarda gran parte de la historia y tradición de Gran Canaria, donde se han descubierto restos y yacimientos arqueológicos de las primeras poblaciones aborígenes, con más de 2000 años de historia, en diversas cuevas ubicadas en las laderas del barranco.
Los expertos señalan que las cuevas encontradas en el Barranco de Guayadeque, eran lugares de supervivencia para los aborígenes. No solo vivían en ellas, sino que también las utilizaban para almacenar su comida o los cuerpos de los fallecidos de manera eficiente. ¿Cómo lograban esto?
Debido a la gran altura tan característica del barranco y a sus cauces de agua, los pobladores antiguos conseguían mantener las condiciones isotérmicas adecuadas para conservar sus alimentos y, en el caso de las cuevas funerarias, los cuerpos humanos.
Para los antiguos habitantes, el Barranco de Guayadeque era un medio de vida natural distribuido con un orden lógico.
Actualmente se ha convertido en uno de los lugares más interesantes en la isla por la diversidad de actividades que se pueden realizar dentro del Barranco de Guayadeque, pero seguro antes quieres saber cómo llegar hasta este sendero.
Una vía segura en coche es tomar la carretera GC-1 hasta alcanzar la salida 18, y luego la vía hacia la GC-191, la cual te llevará al Barranco de Guayadeque. Aunque antes de entrar al monumento puedes hacer una parada en los pueblos de Agüimes e Ingenio.
Ambas localidades de Gran Canaria cuentan con preciosos cascos históricos característicos y una suculenta gastronomía local. Además, solo se encuentran entre 5,1 y 6,7 km de distancia del Barranco de Guayadeque.
Por otro lado, si quieres hacer senderismo en Guayadeque existen varios recorridos señalados, pero uno de los más emblemáticos es la Ruta Circular. Por su dificultad media no es apto para personas sin ninguna práctica de este deporte, ya que sus descensos, tramos y pendientes tienen cierta exigencia.
Al comienzo de la carretera encontrarás el Centro de Interpretación de Guayadeque, uno de los lugares más interesantes para explorar antes de llegar al monumento natural.
Este sitio se convierte en una parada obligatoria si te interesa conocer más sobre los hallazgos en los yacimientos arqueológicos y las diferentes costumbres de los antiguos pobladores canarios.
Un dato importante a tener en cuenta es que muchos de los descubrimientos han sido trasladados para su exposición y preservación en el Museo Canario.
Como mencionamos anteriormente, las cuevas podían ser hogar, almacen o cripta para los pobladores antiguos. En la actualidad, los habitantes de Guayadeque utilizan las cuevas como medio para explotar el turismo en la zona. ¿Cómo? Han creado en ellas restaurantes y tiendas con las que atraer a los visitantes hacia un pedacito de la historia de Canarias.
En el interior de algunas de las cuevas encontrarás tiendas de artesanía y productos locales de Guayadeque. ¿Qué comprar ahí?
Si te gustan los productos artesanales no olvides probar la miel autóctona del Barranco de Guayadeque o adquirir algún tipo de bisutería particular, con materiales propios de la isla.
Descubre aquí nuestras ofertas
Queremos ayudarte a descubrir los rincones más sorprendentes de Canarias y por ello, en el Grupo Lopesan, ponemos a tu disposición paquetes de alojamiento para que conozcas lugares emblemáticos como el Barranco de Guayadeque en Gran Canaria.
En Lopesan te ofrecemos la mejor información y consejos sobre destinos maravillosos como Gran Canaria. Por lo que, si quieres más información sobre esta isla puedes entrar en nuestro blog, en el que encontrarás más lugares de ensueño.
¡Te esperamos para disfrutar de más una aventura!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para valorar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.