Los castillos de Gran Canaria más sorprendentes

castillo-de-la-luz

Si te gusta la cultura o sientes fascinación por la historia en general, te invitamos a conocer los diferentes castillos en Gran Canaria, que se encuentran bien comunicados desde nuestros alojamientos.

¿Cuáles son los castillos en Gran Canaria abiertos al público?

Debido al estado de conservación, algunas construcciones antiguas no se encuentran disponibles para las visitas. Sin embargo, existen algunos castillos en Gran Canaria que sí están abiertos al público y de los cuales hablaremos a continuación:

     Castillo de la Luz

El Castillo de la Luz se sitúa en Las Palmas de Gran Canaria y fue construido en el 1494 con el objetivo de ser utilizado como fortaleza defensiva. Dicha edificación pasó por diferentes fases según las necesidades defensivas de cada época.

En el siglo XIX fue abandonado cuando cesaron los ataques piratas, pasando por décadas de olvido hasta 1969, año en que se procedió a su restauración. En 1998 pasó por algunas ampliaciones, incorporando también algunos elementos originales para recuperar su esencia antigua.

Actualmente, este castillo funciona como un Museo en Gran Canaria, donde se exhiben las obras del importante escultor canario Martín Chirino y que forman parte de la colección privada de la Fundación Martín Chirino de Arte y Pensamiento.

     Castillo de Mata

Otro de los castillos en Gran Canaria que puedes visitar es el Castillo de Mata, el cual también se sitúa en Las Palmas y fue construido en el 1577 por un ingeniero llamado Juan Alonso Rubián.

Sin embargo, no pasaron muchos años sin sufrir un ataque por parte de los piratas de la armada holandesa liderada por Pieter van der Does, el cual dejó dicha edificación completamente destrozada. La reconstrucción del castillo añadió nuevas mejoras para ofrecer una mayor resistencia contra todo tipo de ataques.

>>  Por qué visitar la playa de Meloneras

En las últimas décadas, el Castillo de Mata se ha utilizado como sede para realizar celebraciones religiosas como la bienvenida de la Virgen del Pino desde la basílica de Teror. Y desde el 2015, se habilitó un museo que conserva la memoria histórica y arqueológica de la ciudad.

castillo-de-mata

Contacta aquí con nosotros

Otros castillos en Gran Canaria que debes conocer

Ya sea por su nivel de deterioro o por su estado actual, algunos castillos en Gran Canaria no están disponibles al público. Sin embargo, puedes conocerlos desde lejos y sacar fotografías increíbles de estas construcciones arquitectónicas. A continuación, te hablaremos de cada uno de ellos:

     Castillo de San Cristóbal

En 1578, el gobernador Diego Megarejo mandó construir este castillo para fortalecer la defensa de la isla. Después de diferentes ataques realizados décadas posteriores, fue reconstruido en 1638, añadiendo nuevos torreones para darle mayor resistencia.

En 1878 el castillo fue completamente abandonado, pasando por décadas de deterioro. En 1999 pasó por un proceso de restauración y, actualmente, su estado de conservación es bueno.

A día de hoy, es considerado como un Monumento Histórico Artístico. Estéticamente se asemeja a una torre circular, la cual fue construida mar adentro encima de una roca.

     Castillo de San Francisco

Entre los años 1595 y 1625 se construyó el Castillo de San Francisco encima de la montaña homónima localizada en Gran Canaria. Después de su construcción, pasó por diversas reformas en distintos periodos y, debido a las características del terreno, la planta de este edificio es irregular.

Esta construcción estaba conectada con el Castillo de Mata mediante una muralla, con el fin de aumentar las defensas en la isla contra ataques piratas. La gran ventaja que ofrecía esta fortaleza era que se podía vislumbrar el horizonte, por lo cual, servía para vigilar cualquier indicio de invasión.

En 1997 fue declarada como Patrimonio Municipal de las Palmas de Gran Canaria y, a pesar de que se encuentra abandonado, su estado de conservación es muy bueno.

>>  12 Playas de Gran Canaria y Fuerteventura entre las mejores playas de España

     Castillo del Romeral

También, conocido como casa Fuerte de Santa Cruz del Romeral, esta localidad se encuentra situada en el municipio de San Bartolomé en Gran Canaria y, actualmente, solo quedan algunos restos de la fortificación.

En cuanto a su arquitectura, ésta poseía una forma rectangular y contaba con dos plantas, la inferior destinada para alojamiento y almacén de víveres y la superior para los cañones. La misma fue reconstruida y rodeada por una fuerte muralla, así como también se incluyó una plaza y una serie de cisternas para la guarnición.

A mediados del siglo XIX, fue utilizado para el almacenamiento de la sal. Sin embargo, fue abandonado en la década de los 60 pasando a un deterioro tal que, solo se lograron conservar algunas dependencias de la planta baja, que actualmente se han convertido en viviendas de pescadores.

Consejos para visitar los castillos en Gran Canaria

Entre las excursiones que puedes hacer en Gran Canaria, sin duda una opción diferentes es la de visitar estos castillos que reflejan una época muy lejana y simbólica para los habitantes de la isla.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los castillos en Gran Canaria se encuentran en estado de conservación, por lo que es importante saber que existen ciertas recomendaciones que es necesario seguir a la hora de visitarlos. Infórmate sobre los horarios de visita para planificar tu recorrido y aprender más sobre la cultura de Gran Canaria.

Recuerda también, reservar tu alojamiento para poder visitar los castillos en Gran Canaria y otras localidades de la isla con mayor comodidad. Si quieres saber más al respecto, contáctanos y responderemos tus preguntas.

 

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para valorar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *