Atención al cliente
Lopesan hotel Group Servicio Telefónico de Atención al cliente
ESPAÑA* |
+34 928 402 418 / +34 902 450 010 |
---|---|
ALEMANIA* |
+34 800 808 962 |
REINO UNIDO* |
+44 20 388 717 24 |
AUSTRIA* |
+34 800 808 962 |
SUIZA* |
+34 800 808 962 |
RESTO DE EUROPA* |
+34 902 450 010 |
* Lun-Vie: 9am – 10pm Sáb: 10am – 6pm (UTC +1)
** Lun-Vie: 8am – 7pm Sáb: 8am – 2pm (UTC -4)
EE. UU.* |
+1 877 553 0202 |
---|---|
CANADÁ* |
+1 877 553 0202 |
REPÚBLICA DOMINICANA** |
+1 809 200 2101 |
RESTO DE AMÉRICA** |
+1 809 221 8555 |
SUIZA* |
+34 800 808 962 |
RESTO DE EUROPA* |
+34 902 450 010 |
En Gran Canaria existe una amplia riqueza cultural que proviene de los antiguos pobladores que habitaban por la isla, entre la que se encuentra el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada situado en el centro histórico de Gáldar.
Si estás pensando en pasar tus vacaciones en Gran Canaria y te interesa la arqueología, no debes perderte la visita a la Cueva Pintada para admirar la expresión artística presente en los muros del lugar, provenientes de un pasado lejano de la cultura isleña.
La Cueva Pintada es un yacimiento arqueológico perteneciente a los antiguos aborígenes que habitaban en Gran Canaria. En ella se encuentra una de las manifestaciones rupestres más representativas de la isla, donde se pueden apreciar unos murales formados por formas geométricas.
Aunque se manejan varias hipótesis sobre el significado de las pinturas, debido a la distribución de las figuras, se cree que los antiguos habitantes de la zona habían elaborado una especie de calendario. También, se piensa que la cueva era zona sagrada donde se practicaban diversos rituales, por lo que también es conocida como “La Capilla Sixtina” de los aborígenes.
Se cree que el descubrimiento de la Cueva Pintada fue por el año 1862, cuando unos trabajadores agrícolas encontraron el sitio por casualidad. Sin embargo, su descubrimiento se oficializó en 1873, cuando un investigador llamado José Ramos Orihuela accedió a la cueva mediante una estrecha apertura del techo.
Años después, también se hallaron algunos utensilios, cadáveres y otros objetos que daban indicios de que la cueva había estado habitada por alguna comunidad de nativos. Esto motivó a que se profundizara en la investigación, siendo la más destacada la del antropólogo René Verneau quien, en 1887, hizo una descripción detallada del mural.
Durante el siglo XX hubo muchas críticas con respecto al estado de la Cueva Pintada en Gáldar, debido a que no se actuó para proponer planes de conservación del yacimiento arqueológico.
Durante la década de los 70 se iniciaron los procesos de limpieza y desescombro para habilitar la visita del Parque Arqueológico Cueva Pintada al público. Pero debido a la escasa información que se tenía sobre el mantenimiento de las pinturas y la mala planificación de las visitas, se prohibió su acceso en 1982 para iniciar un proyecto de investigación y conservación más exhaustivo y evitar su deterioro.
La elaboración del plan de creación del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada durante la década de los ochenta coincidió con el interés por crear un nuevo modelo de museo arqueológico al aire libre, influenciado por los cambios culturales surgidos a finales del siglo XX.
Esto hizo que, para el 1986, la Cueva Pintada de Gran Canaria fuese incluida en la nómina del Plan Nacional de Parques Arqueológicos organizado por el Ministerio de Cultura de España. Y, durante más de veinte años, un grupo de arqueólogos, museólogos, arquitectos y expertos en conservación trabajasen para preservar las pinturas rupestres que conforman parte de la historia cultural de la isla.
Gracias al trabajo en conjunto hecho por profesionales durante más de dos décadas, el Museo de la Cueva Pintada reabrió sus puertas al público en julio del 2006. Antes de eso, los visitantes solo podían apreciar el mural mediante reproducciones exhibidas en el Museo Canario situado en Las Palmas de Gran Canaria.
Desde esa fecha, visitantes y locales han podido apreciar la pintura rupestre en vivo y contemplar el pasado histórico que moldeó la identidad cultural del pueblo canario. Además, el recorrido incluye la exhibición de la excavación realizada por la zona y en la que descubrieron las casas que formaron parte de una sociedad antigua establecida unos años antes de la colonización española.
Actualmente, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada es Patrimonio Histórico y se encuentra adscrito a la Consejería de Cultura y los Museos del Cabildo de Gran Canaria. Para saber más sobre este bonito proyecto de historia y arqueología, te invitamos a visitar el sitio oficial del museo.
FUENTE: https://www.holaislascanarias.com
Si te interesa contemplar las pinturas rupestres de Cueva Pintada y el estilo de vida de los antiguos aborígenes, te recomendamos realizar una visita a este increíble lugar. Actualmente, el museo ofrece la posibilidad de participar en visitas guiadas en cuatro idiomas y también la visita autónoma.
Según la web oficial, el horario de visita entre octubre y mayo es de martes a sábado de 10:00 a 18:00, mientras que los domingos y festivos es de 11:00 a 18:00. De junio a septiembre, el horario cambia de 10:30 a 19:30 entre martes y sábado, y de 11:00 a 19:00 los domingos y festivos. Los lunes permanece cerrado para su limpieza.
El precio de la entrada general es de 6 euros por persona. Si vas con un grupo de catorce o más personas, se reduce a 4 euros por persona. Los mayores de 65 años y estudiantes menores de 23 años pueden abonar un precio de 3 euros para acceder al museo. Los menores de edad, grupos escolares o personas en situación de desempleo cuentan con entrada gratuita.
En ocasiones, el Museo de la Cueva Pintada organiza actividades culturales de acceso gratuito para asistir a conciertos, club de relatos, talleres de artesanía o manualidades y proyecciones documentales relacionadas con la arqueología. Cada uno cuenta con un horario diferente, por lo que recomendamos consultar su agenda cultural.
Esperamos que esta información sobre la Cueva Pintada te haya interesado y puedas organizar una visita al museo. Recuerda que puedes alojarte en uno de nuestros hoteles en Gran Canaria y pasar unas vacaciones increíbles, mientras disfrutas de la arqueología de la isla. Para más información, contáctanos y responderemos a tus preguntas.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para valorar!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.