Atención al cliente
Lopesan hotel Group Servicio Telefónico de Atención al cliente
ESPAÑA* |
+34 928 402 418 / +34 902 450 010 |
---|---|
ALEMANIA* |
+34 800 808 962 |
REINO UNIDO* |
+44 20 388 717 24 |
AUSTRIA* |
+34 800 808 962 |
SUIZA* |
+34 800 808 962 |
RESTO DE EUROPA* |
+34 902 450 010 |
* Lun-Vie: 9am – 10pm Sáb: 10am – 6pm (UTC +1)
** Lun-Vie: 8am – 7pm Sáb: 8am – 2pm (UTC -4)
EE. UU.* |
+1 877 553 0202 |
---|---|
CANADÁ* |
+1 877 553 0202 |
REPÚBLICA DOMINICANA** |
+1 809 200 2101 |
RESTO DE AMÉRICA** |
+1 809 221 8555 |
SUIZA* |
+34 800 808 962 |
RESTO DE EUROPA* |
+34 902 450 010 |
Los faros son lugares de misterio y magia. Parece que guardaran en su interior secretos y temporales de otros tiempos. De frente en el agua, de cara al viento, siempre atentos a llegadas de otras tierras. Solitarias torres que guían a los navegantes, símbolos de resistencia y conexión entre el hombre y el mar. Cada faro en Fuerteventura nos invita a conectar con esa esencia atemporal, a explorar rincones que hablan de luz, navegación y paisajes de agua.
Una de las formas más bonitas de conocer Fuerteventura es realizar un recorrido por algunos de sus faros más espectaculares. Estos forman parte de la esencia de la isla y merece la pena visitarlos; transformarán tu viaje en una experiencia única.
Si buscas un plan especial, no puedes perderte este recorrido. Estas imponentes torres te llenarán de una energía diferente y te permitirán apreciar la isla desde otra perspectiva. Acompáñanos en esta excursión y conviértete en un “marinero” más, guiado a buen puerto por la luz de los faros de Fuerteventura.
De las ocho islas que componen el archipiélago, Fuerteventura es una de las que más faros tiene. A lo largo de sus 320 kilómetros de costa, estas torres forman un circuito lleno de encanto que ilumina el litoral canario con su magia y tradición. Descubre Fuerteventura desde una perspectiva única recorriendo sus faros más emblemáticos y explorando la belleza que rodea a cada uno de ellos.
Iniciamos nuestro recorrido con el faro de Jandía, Fuerteventura, uno de los más icónicos de la isla. Construido en 1864, fue el primer faro que llegó a Fuerteventura y el segundo de todo el archipiélago canario. Su ubicación, en el extremo sur de la isla, lo convierte en un lugar especial, justo donde culmina una lengua terrestre que ofrece un paisaje volcánico característico de esta zona.
Las vistas al océano Atlántico son impresionantes desde este faro que, con una altura de 19 metros, alberga un centro de interpretación dentro del Parque Natural de Jandía. Aquí podrás conocer en detalle las características geológicas, la flora y la fauna que hacen única a la península de Jandía.
Este faro, construido en 1996, es uno de los más recientes de Fuerteventura. Con una altura de 58,60 metros, destaca por su capacidad de proyectar luz hasta 37 kilómetros. Ubicado en el municipio de Pájara, se alza junto a la playa del Matorral, un paraíso de arena blanca que alcanza los 4 kilómetros de longitud. La vista al océano Atlántico y la tranquilidad del entorno son puro descanso. Por las noches, esta luz adquiere un encanto especial, con destellos que iluminan el Atlántico cada 10 segundos. ¡Ver cómo se ilumina el Atlántico bajo un cielo estrellado es una experiencia inolvidable!
Por otro lado, la playa del Matorral, situada cerca del faro, te ofrece posibilidades como caminar tranquilamente por el paseo marítimo, hacer senderismo, rutas en bicicleta, etc. Este lugar es ideal para familias, parejas o viajeros que buscan combinar relax con aventura.
El faro del Tostón se encuentra en Punta Ballena, al norte de Fuerteventura. También conocido como el faro de El Cotillo, posee un diseño muy reconocible, con sus franjas blancas y rojas. Construido en el siglo XIX, el faro ha evolucionado a lo largo del tiempo. Hoy, su estructura incluye tres torres, aunque la más alta es el centro de todas las miradas. En sus inicios, este faro representó un gran avance para una región que entonces estaba aislada, dependiente de los barcos para recibir alimentos y otros suministros.
Punta Ballena era un punto estratégico en el paso de Lanzarote hacia las costas africanas. Con el tiempo, ganó importancia como puerto comercial, y marcó la historia de este rincón del norte de la isla. Actualmente, el faro combina su legado histórico con un toque moderno: alberga un museo dedicado a la pesca tradicional, mientras que los antiguos espacios de los torreros se han reconvertido en restaurantes que atraen tanto a locales como a visitantes.
El nombre “Tostón” tiene su origen en una moneda portuguesa que circuló en esta zona, especialmente durante los intercambios comerciales con Madeira. Este detalle, ligado a la historia económica de la región, añade una curiosidad más al relato de este faro.
Si decides visitar el faro del Tostón, no te pierdas su sendero circular autoguiado. Con apenas 800 metros, este recorrido te mostrará el entorno y la historia del faro. Es una experiencia que combina aprendizaje, paisaje y tranquilidad.
Si estás en Corralejo, debes hacer una escapada al islote de Lobos, una joya natural situada a solo unos minutos en barco desde el puerto. En este pequeño paraíso, donde el tiempo parece detenerse, se alza el faro de Martiño, un lugar con vistas espectaculares y un aura especial.
Construido en 1865, este faro ha sido testigo de historias fascinantes y ha servido como musa para muchos escritores. La poetisa Josefina Plá, nacida y criada en este rincón, encontró aquí las raíces de su obra. También el periodista y escritor José Rial se inspiró en sus vivencias en Lobos para dar vida a su primera novela, Isla de Lobos.
Sin embargo, la conexión literaria no termina ahí. José Antonio Rial, hijo del anterior, continuó el legado familiar de narrar historias vinculadas a este faro. Además, la madre de Alberto Vázquez Figueroa, uno de los grandes autores del archipiélago, nació en este lugar, lo que marcó profundamente la obra de su hijo, quien reflejó la esencia del entorno en su famosa trilogía Océano.
El faro de La Entallada de Fuerteventura es uno de los más icónicos de la isla, una construcción que destaca por su funcionalidad y por la belleza y originalidad de su diseño. Sus paredes blancas de cal, adornadas con piedras pómez rojizas incrustadas, crean un contraste único; se trata de un lugar imprescindible para visitar.
Ubicado cerca de Las Playitas, en el municipio de Tuineje, el faro de La Entallada es de fácil acceso gracias a una carretera que conecta Gran Tarajal con este enclave único. Al llegar, el panorama se abre hacia un Atlántico que parece no tener fin, ofreciendo una sensación de calma y amplitud difícil de igualar. Además de su singular diseño, este faro destaca por encontrarse en el punto más cercano de Fuerteventura al continente africano, a tan solo 100 kilómetros de la costa marroquí.Desde el faro de La Entallada, las vistas son excepcionales. El horizonte se mezcla con las aguas del Atlántico, y las formaciones rocosas conocidas como los Cuchillos de Vigán, con su aspecto afilado y moldeado por la erosión, aportan un toque salvaje y espectacular al paisaje.
Visitar Fuerteventura es una oportunidad para desconectar, relajarse y sumergirse en su historia y cultura. A lo largo de este artículo, hemos recorrido algunos de los faros más emblemáticos de la isla, auténticos guardianes del litoral que nos invitan a conocer Fuerteventura desde una perspectiva diferente y llena de encanto.
Desde Lopesan Hotel Group cuidamos a nuestros visitantes con la opción de alojarse en IFA Altamarena by Lopesan Hotels y en IFA Villas Altamarena, dos opciones magníficas en las que dejarse llevar, desconectar y disfrutar del entorno. No dejes pasar la ocasión de vivir Fuerteventura: playas paradisíacas, deportes acuáticos, deliciosa gastronomía, excursiones y mucho más. ¡Te esperamos!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.