Atención al cliente
Lopesan hotel Group Servicio Telefónico de Atención al cliente
ESPAÑA* |
+34 928 402 418 / +34 902 450 010 |
---|---|
ALEMANIA* |
+34 800 808 962 |
REINO UNIDO* |
+44 20 388 717 24 |
AUSTRIA* |
+34 800 808 962 |
SUIZA* |
+34 800 808 962 |
RESTO DE EUROPA* |
+34 902 450 010 |
* Lun-Vie: 9am – 10pm Sáb: 10am – 6pm (UTC +1)
** Lun-Vie: 8am – 7pm Sáb: 8am – 2pm (UTC -4)
EE. UU.* |
+1 877 553 0202 |
---|---|
CANADÁ* |
+1 877 553 0202 |
REPÚBLICA DOMINICANA** |
+1 809 200 2101 |
RESTO DE AMÉRICA** |
+1 809 221 8555 |
SUIZA* |
+34 800 808 962 |
RESTO DE EUROPA* |
+34 902 450 010 |
Las Islas Canarias están ganando cada vez más popularidad entre los amantes de las profundidades marinas. El buceo en Gran Canaria atrae tanto a profesionales como a aquellos que desean iniciarse en esta práctica liberadora que te hace sentir uno con el océano.
Si eliges Gran Canaria para tu bautismo de buceo, puede ser una de las experiencias más enriquecedoras de tu vida. No solo por la placentera sensación de ingravidez que se siente bajo el agua, sino también por las impresionantes vistas que ofrece la franja marina de la isla. Descubrirás una gran cantidad de especies protegidas y una rica biodiversidad, lo que lo convierte en un verdadero paraíso para los buceadores. De hecho, se considera uno de los 100 mejores destinos del mundo para practicar submarinismo.
Tanto es así que, en 2005, la UNESCO otorgó a la zona oeste de la isla el título de Reserva de la Biosfera, reconociendo sus características únicas de biodiversidad y la integración armónica del ser humano. Esto garantiza la protección del entorno y la calidad medioambiental, lo que asegura un espectáculo visual excepcional, ya que casi el 35% de la Reserva de la Biosfera está sumergida bajo el mar y alberga los mejores lugares de buceo en Gran Canaria.
Pero no solo la zona oeste, que forma parte de esta reserva natural, es buscada por los amantes del submarinismo. La costa de Gran Canaria se extiende a lo largo de 230 kilómetros, lo que ofrece un sinfín de posibilidades para los amantes del buceo. La temperatura del agua, que oscila entre los 18 y los 22 grados, permite disfrutar de esta actividad durante todo el año sin necesidad de usar un traje de neopreno pesado.
Si bien Gran Canaria es conocida por sus playas de arena blanca, dorada o negra, la misma diversidad se encuentra en sus profundidades. De hecho, se considera que bajo las aguas de Gran Canaria se pueden encontrar muestras a pequeña escala de todos los mares. La isla tiene un origen volcánico, lo que confiere a su costa una orografía peculiar y muy heterogénea, lo que explica la gran biodiversidad que atrae a los amantes del buceo.
Pero no todos buscan lo mismo al sumergirse en las profundidades del mar. Los que practican buceo en Las Palmas de Gran Canaria suelen destacar la gran cantidad de especies marinas que se encuentran, que van desde peces coloridos hasta tortugas, pulpos, estrellas de mar, rayas, morenas o barracudas. Otros aficionados buscan pecios y barcos hundidos, lo que se ha convertido en una de las prácticas más demandadas por los curiosos del buceo.
Aunque la zona oeste de la isla es conocida por los submarinistas por ser hogar de la Reserva de la Biosfera, el sur de Gran Canaria también es altamente valorado por los aficionados al buceo. Aquí se encuentran el 70% de los buceadores de toda la isla. A continuación, destacamos los rincones más destacados de buceo en Gran Canaria:
Considerada la mejor zona para practicar buceo avanzado en toda la isla, es especialmente valorada por ser el lugar de descanso de muchos naufragios, como el del Blue Bird, un antiguo pesquero hundido a unos 40 metros de profundidad y que sirve de refugio a una gran diversidad de fauna marina.
Se trata de un arrecife poco profundo, a no más de cinco metros, en el que hay muchas rocas en las que merodean grandes bancos de peces de infinidad de colores. Además, es posible que te cruces con alguna mantarraya en tu inmersión.
En esta zona puedes observar un arrecife instalado a unos 19 metros de profundidad. Tiene forma casi circular y sobresale de la arena un metro, aunque hay alturas de hasta tres metros. Aquí se concentran un gran número de especies marinas.
Descubre las emocionantes zonas de buceo en el este de Gran Canaria, donde la costa sureste de la isla te ofrece una amplia plataforma insular repleta de fascinantes fondos marinos. Con profundidades que llegan hasta los 30 metros, estas zonas son ideales para los amantes del buceo en busca de aventuras submarinas.
Sumérgete en las maravillas de la Reserva marina de El Cabrón, una de las zonas de buceo más populares de Gran Canaria que se destaca por su fácil acceso desde la playa. Este increíble enclave submarino te ofrece una experiencia única, con una característica especial que lo hace especialmente sorprendente: una brusca caída de 23 metros a tan solo 12 metros de profundidad.
Situado al norte de la playa de Arinaga, Risco Verde es un sitio de buceo altamente valorado para aquellos que se inician en esta actividad, ya que ofrece inmersiones tranquilas de hasta 20 metros de profundidad. Muchos aficionados recomiendan este enclave para realizar inmersiones nocturnas, añadiendo una experiencia única y emocionante a tu aventura submarina.
Creado por una erupción volcánica, es conocido por sus hermosas cuevas, grietas y formaciones submarinas que se pueden explorar hasta los 15 metros de profundidad. Es un punto habitual de encuentro con rayas, lo que lo convierte en una experiencia emocionante para los amantes de la vida marina.
Las zonas de buceo en el norte de Gran Canaria son conocidas por su belleza natural y su rica vida marina. Con impresionantes formaciones geológicas, cuevas y arrecifes submarinos, esta región ofrece emocionantes oportunidades de buceo para los amantes de la exploración submarina.
Frente a la isleta de Las Palmas, en las profundidades marinas, se erige una catedral natural de origen volcánico. La naturaleza ha creado impresionantes grutas interconectadas, bóvedas y arcos que evocan la grandiosidad de una estructura arquitectónica gótica. Sumergirse en las aguas que rodean La Catedral es una experiencia única, donde los buceadores pueden admirar estas formaciones geológicas submarinas y disfrutar de un entorno realmente espectacular.
La barra de la playa de Las Canteras brinda una oportunidad perfecta para descubrir el fascinante mundo submarino en un entorno seguro y controlado. Los buceadores pueden disfrutar de una inmersión relajada mientras exploran la riqueza marina y se familiarizan con las técnicas básicas de buceo. Es un rincón perfecto para aquellos que buscan una experiencia de buceo cómoda y segura en un entorno costero espectacular.
Se trata del enclave especial de los isleños, pues pocos turistas acuden a visitarlo. Pueden alcanzarse los 25 metros de profundidad y las vistas son espectaculares. Aquí podrás nadar con toda la fauna marina autóctona canaria mientras inspeccionas las cuevas y túneles.
En definitiva, el buceo en Gran Canaria es valorado por aquellos que quieran practicarlo todo el año. A esta isla acuden aficionados de todo el mundo por la espectacularidad de sus profundidades, conocedores de las exclusivas aguas de este privilegiado rincón del Atlántico.
Si estás planeando una aventura de buceo en Gran Canaria y deseas explorar los fascinantes misterios submarinos que esta isla tiene para ofrecer, una excelente opción de alojamiento es Lopesan Hotel Group. Disponemos de una amplia oferta de hoteles en Gran Canaria, perfectamente ubicados para aprovechar al máximo tus actividades de buceo.
¡Vive la magia de Gran Canaria!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para valorar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.