Los Molinos de Fuerteventura, una ruta que no te puedes perder

molinos-fuerteventura

¿Estás pensando hacer un recorrido diferente en tus vacaciones? La ruta de los Molinos de Fuerteventura no te dejará indiferente. En ella, podrás conocer la historia, tradiciones y distintos lugares emblemáticos de la isla majorera (como los habitantes de Canarias llaman a Fuerteventura).

La mejor forma de realizar este trayecto es en coche, ya que así podrás ver el hermoso paisaje de la isla y como los molinos de Fuerteventura forman parte del mismo, creando una vista memorable similar a lo que puedes llegar a observar cuando visitas La Mancha, en el centro de España.

Su presencia no es simplemente decorativa, ni son tan grandes como los de otras regiones.  En Fuerteventura existen diferentes tipos de molinos que cumplen con varias funciones necesarias desde tiempos remotos para los habitantes de la isla.

Vientos alisios en Fuerteventura

La razón  de que existan tantos molinos de viento en Fuerteventura no solo se debe a las necesidades económicas de la isla, sino que hay un componente natural predominante en toda Canarias que favorece la presencia de estas edificaciones: el viento

Los vientos alisios son una de las corrientes de aire que existen en el mundo. Estos circulan por el Océano Atlántico formando zonas en las que llega a existir una velocidad constante de vientos de hasta 20 km/h.

Suelen ser de origen cálido, pero como discurren por el Océano Atlántico llega a concentrarse mucho la humedad, lo cual beneficia en parte a los terrenos y sobre todo a los cultivos de cereal donde fueron construidos varios de los molinos de Fuerteventura. Un motivo fundamental  del buen clima que permea a Las Islas Canarias se debe a los vientos alisios, resultando ni muy caluroso, ni tan seco.

Importancia de los molinos de Fuerteventura

Haciendo un estimado, existen más de 1000 molinos de viento en Fuerteventura de norte a sur. De los cuales, unos funcionan para extraer agua y otros para moler cereales con los que realizan deliciosos platos típicos como el gofio.

molinos-fuerteventura

Contacta aquí con nosotros

Después de la conquista en el siglo XV, la isla de Fuerteventura fue colonizada por la Corona de Castillaque buscaba explotar los valles fértiles regados por el territorio. En gran medida, la economía de Fuerteventura consistía en el sembradío y cosecha de cereales como el centeno, trigo y distintos tipos de cebada.

Toda esta actividad se realizaba a través de molinos manuales para tratar de cubrir la demanda. Esto tuvo un giro a finales del siglo XVIII en el que la población aumentó significativamente y, por ende, la demanda de producción debía crecer. De esta manera, se crearon grandes molinos en Fuerteventura de los que aún hoy en día quedan preciosas construcciones y forman la conocida ruta.

Ruta de los Molinos de Fuerteventura

En el recorrido de la Ruta de los Molinos de Fuerteventura hay tres lugares representativos que cuentan con varios de los molinos de viento que mejor se conservan en la isla, los cuales se han llegado a transformar en símbolos para los habitantes, además de ser atracción para los turistas que cuando realizan la ruta se sienten sorprendidos. ¿Quieres conocerlos?

¡Empecemos!

Molinos de Villaverde: cultivo de cereal

Puedes empezar tu Ruta hacia los molinos de Fuerteventura desde la localidad de Corralejo, ubicada en el municipio de La Oliva,al noreste de la isla majorera. Llegar desde allí hacia el pueblo de Villaverde no te tomará mucho tiempo.

Tomando la carretera principal FV-101 de Corralejo podrás llegar sin problemas hacia Villaverde y en lo alto de su colina encontrarás sus famosos  molinos.

Los molinos de Villaverde son una muestra histórica de los ingenios que fueron utilizados para hacer harina de la cosecha de todo tipo de cereales. Estos tienen 4 aspas con las cuales se generaba la fuerza necesaria para moler los granos de los distintos cereales con los que se comercializaba harinas y  gofio.

El molino de Tefía: símbolo de Fuerteventura

Siguiendo la Ruta de Los Molinos de Fuerteventura avanzamos hacia el pueblo histórico de Tefía, el cual queda en coche a tan solo 20 minutos de distancia de Los Molinos de Villaverde, tomando la carretera FV-207.

En esta parada de la Ruta de los Molinos de Fuerteventura encontramos a uno de los símbolos más destacados de todo el trayecto, el Molino de Tefía. Dicha construcción fue recientemente recuperada como forma de preservar el patrimonio histórico de la isla.

Fue construido para moler los granos de diferentes cereales en 1930. A diferencia de los anteriores molinos, este cuenta con 6 aspas que facilitan el proceso.

Cerca de este molino se encuentra el Museo de La Alcogida y la Ermita de San Agustín, por si quieres tomar un pequeño desvío antes de seguir con la ruta y recorrer estos lugares, que, sin duda, merecen una visita.

El Centro de interpretación de Los Molinos de Tiscamanita

Para terminar el recorrido de la Ruta de Los Molinos de Fuerteventura deberás continuar por la carretera Fv-20 hasta llegar al Centro de Interpretación de los Molinos de Tiscamanita, donde podrás conocer de primera mano toda la historia sobre estos ingenios.

Si te gusta adentrarte en la historia de estas construcciones, el centro está abierto de martes a sábado desde las 10:00 y las 18:00 horas, y la entrada tiene un coste de tan solo 4 euros. El centro de interpretación se encuentra dentro de un molino de viento reformado.

En el centro puedes observar cómo los antiguos habitantes de la isla trabajaban con los cereales por medio de molinos manuales y hasta puedes intentar hacerlo por tu cuenta, utilizando los mismos métodos. Te explicarán la historia completa del uso de los molinos hasta nuestros días.

¿Dónde hospedarte en Fuerteventura?

molinos-fuerteventura

Descubre aquí nuestras ofertas

Si estás pensando en preparar tus maletas para hacer la Ruta de Los Molinos de Fuerteventura, entonces necesitas encontrar un buen sitio para alojarte durante tu estancia.

En el Grupo Lopesan contamos con excelentes hoteles, ubicados en la zona sur de la isla majorera. Un emplazamiento ideal para que inicies tu ruta de viaje. ¡Comienza tu aventura.

 

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para valorar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *