que-ver-en-teror-gran-canaria

Gran Canaria es un lugar lleno de sorpresas en el que puedes descubrir constantemente rincones nuevos o redescubrir aquellos que ya conoces. Uno de esos lugares es Teror, en pleno corazón de la isla. Considerado uno de los pueblos más pintorescos de Gran Canaria, su casco histórico y sus calles llenas de arquitectura tradicional canaria son el punto perfecto para comenzar a explorar este rincón. Además, si te preguntas qué ver cerca de Teror, en sus alrededores también encontrarás lugares que merecen una visita. ¡Empezamos!

La Basílica de Nuestra Señora del Pino

Comenzamos el recorrido en un lugar emblemático y esencial de Teror: la basílica. Con una construcción que consta de tres naves internas, data de 1760 y acoge a la patrona de la diócesis de Canarias: la Virgen del Pino. Al visitar la Basílica de Nuestra Señora del Pino, además de reconocer su arquitectura neoclásica y barroca, encontraremos una cúpula en forma de faro e impresionantes vidrieras que representan escenas de los Misterios del Santo Rosario. Las gárgolas de los laterales añaden un toque único a la fachada. Después de la visita, puedes pasear por la Plaza de Teror y admirar los balcones canarios que rodean este pintoresco lugar.

teror-gran-canaria
La Basílica de Nuestra Señora del Pino, un lugar imprescindible qué ver en Teror, Gran Canaria.

El Palacio Episcopal

Justo detrás de la Basílica se encuentra otro punto destacado de Teror: el Palacio Episcopal. Esta edificación, que alberga actividades de la diócesis y una sala de exposiciones, fue un regalo a los obispos Morán y Delgado por su contribución a la construcción del templo. Curiosamente, algunos de los materiales usados en el palacio son sobrantes de la basílica. Frente a él, se extiende la Plaza Pío XII, también conocida como La Alameda, otro lugar emblemático del pueblo.

La Casa Museo de los Patronos de la Virgen

A poca distancia, se encuentra la Casa Museo de los Patronos de la Virgen, gestionada por la familia Manrique de Lara, quienes son considerados los patronos de la Virgen. Este edificio, de gran valor histórico, ha visto nacer a figuras ilustres como Bernardo Rodríguez del Toro, antepasado de María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, esposa de Simón Bolívar, el Libertador.

La Calle Real de la Plaza

Las calles de Teror son parte de su encanto, y una de las más destacadas es la Calle Real de la Plaza. Esta vía ha sido testigo de momentos clave en la historia de Gran Canaria, tanto a nivel comercial como político y religioso. Su importancia histórica la convierte en un lugar imprescindible para quienes deseen conocer el pasado y la evolución de la localidad.

El mercadillo

Si visitas Teror un domingo, no puedes perderte su tradicional mercadillo. Aquí encontrarás productos locales como los famosos chorizos de Teror, perfectos para disfrutar en un bocadillo con queso de la isla y pan de pueblo. ¡Una combinación irresistible! Si eres más de postres, también puedes deleitarte con los dulces de las monjas del Císter. Además, es un buen lugar para adquirir recuerdos auténticos, como artículos de cestería, telares y bordados, así como productos de latón. Estos objetos reflejan la artesanía tradicional del pueblo y te llevarán de vuelta a la esencia de Teror cada vez que los veas.

El Monasterio del Císter

Si has disfrutado de los dulces que preparan las hermanas del Císter, el  monasterio es otra parada interesante en Teror. Este edificio, construido en 1882, alberga una comunidad de monjas de clausura que forman parte del legado religioso y cultural del pueblo. El monasterio no solo es un lugar de fe, sino también un símbolo viviente de la tradición de Teror.

La Fuente Agria

Un espacio imperdible en Teror es la Fuente Agria, un manantial de agua mineral caracterizada por su sabor único, resultado del ácido carbónico que contiene. El término «agria» hace referencia al gas natural presente en el agua, que se puede apreciar por las burbujas en la superficie. Esta agua sigue siendo parte de la vida cotidiana de los vecinos. 

Senderismo en El Álamo

Si te apetece alejarte del casco urbano, puedes hacer la ruta circular de El Álamo, que te llevará por paisajes rurales y flora local, empezando desde el centro del pueblo. Este recorrido comienza en el centro de Teror y te lleva al barrio de El Álamo. Al pasar por los puentes de El Muñigal y La Molineta, llegarás a las primeras escaleras que ascienden hacia la zona a explorar. Aunque no es una subida exigente, los cuatro metros de escaleras marcan uno de los primeros retos de esta ruta. A lo largo del camino, podrás disfrutar de la flora local y la vida rural, lo que hace que la caminata sea corta pero muy entretenida.

vistas-bonitas-teror
Disfruta de los paisajes y el entorno de Teror durante la ruta circular de El Álamo.

Teror: ¿qué ver? ¿Estás organizando tus vacaciones y te ha surgido esa pregunta? Pues bien, esperamos que nuestras ideas te hayan gustado. Ahora te toca a ti visitarlo y disfrutar de su historia, belleza arquitectónica y naturaleza espectacular. Es un lugar que merece la pena visitar (y revisitar) cuando vengas a Gran Canaria. Si estás planificando una estancia en Gran Canaria para complementar tu viaje, en Lopesan Hotel Group te ofrecemos una opción perfecta para relajarte tras explorar los encantos de la isla. Sin duda, Teror es un destino que merece ser redescubierto en cada viaje.

Gran canaria ES

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *