Atención al cliente
Lopesan hotel Group Servicio Telefónico de Atención al cliente
ESPAÑA* |
+34 928 402 418 / +34 902 450 010 |
---|---|
ALEMANIA* |
+34 800 808 962 |
REINO UNIDO* |
+44 20 388 717 24 |
AUSTRIA* |
+34 800 808 962 |
SUIZA* |
+34 800 808 962 |
RESTO DE EUROPA* |
+34 902 450 010 |
* Lun-Vie: 9am – 10pm Sáb: 10am – 6pm (UTC +1)
** Lun-Vie: 8am – 7pm Sáb: 8am – 2pm (UTC -4)
EE. UU.* |
+1 877 553 0202 |
---|---|
CANADÁ* |
+1 877 553 0202 |
REPÚBLICA DOMINICANA** |
+1 809 200 2101 |
RESTO DE AMÉRICA** |
+1 809 221 8555 |
SUIZA* |
+34 800 808 962 |
RESTO DE EUROPA* |
+34 902 450 010 |
Las salinas de Gran Canaria han sido consideradas como el oro o el tesoro blanco de esta isla, ya que, en ellas se conserva la historia de una de las actividades económicas tradicionales de Canarias. Visitarlas es una maravillosa alternativa si te estás preguntando qué ver en Gran Canaria.
En este artículo te contaremos cuáles son algunas de las más reconocidas salinas en Gran Canaria, para que las incluyas en tu itinerario de viaje y puedas conocer un poco más acerca de la cultura tradicional de este continente en miniatura.
Aproximadamente hacia finales del siglo XIX en Canarias funcionaban más de 60 salinas, pero esa cifra ha disminuido considerablemente a menos de una decena, de las cuales, en Gran Canaria tan solo se conservan unas 5 salinas en funcionamiento.
Entre las principales salinas de Gran Canaria, podemos resaltar las siguientes:
Estas salinas de Gran Canaria también se conocen como Salinas de Arucas, ya que se encuentran en una localidad que tiene el mismo nombre. Se puede llegar a ellas desde la playa del Puertillo. Además de ser las más antiguas de Canarias, son las únicas salinas activas en todo este Archipiélago que mantienen un modelo sobre piedra.
La construcción de estas salinas se remonta aproximadamente al siglo XVI o XVII y continúan funcionando después de ser sometidas a un proceso de restauración.
En estas salinas de Gran Canaria se puede encontrar un tipo de sal que se cristaliza en forma de flores de manera natural. Es un producto que se vende a precios elevados en comparación con otra sal del mercado, ya que, además de ser muy escaso, la sal de las Salinas de Bufadero cuenta con excelentes propiedades a nivel orgánico y gastronómico, que explican la gran demanda en todo el mundo.
Durante una visita a estas salinas de Gran Canaria se podrán observar a los salineros que aceleran el proceso de ‘picado’, que consiste en romper los cristales de la superficie; mientras que en el de ‘arrollado’, estos elementos se amontonan para facilitarles la expulsión del agua.
Además, al acudir a este lugar, también podrás aprovechar la cercanía con la Playa de El Puertillo, donde hay muy buenos restaurantes que te ofrecerán la oportunidad de degustar un exquisito pescado fresco.
FUENTE: http://www.arucasonline.com/
Estas salinas de Gran Canaria se ubican entre el tramo de costa que media entre la Bahía de Gando y el Castillo del Romeral, en el sur de la isla, aproximadamente a unos 3 kilómetros al norte de las Salinas de Tenefé, que también describiremos más adelante en este artículo, y que son las que mantienen la mayor actividad en Gran Canaria. Fueron declaradas como un Bien de Interés Cultural en el año 2008.
En este enclave, hasta mediados del siglo XX hubo una sucesión de salinas de barro que se encargaban de abastecer las necesidades de la gran flota pesquera que trabajaba en el caladero canario saharaui. Además, las condiciones climáticas y morfológicas también contribuyeron a su desarrollo.
Aunque en la actualidad solamente se conserva este conjunto en la zona que se conoce como Punta Salinas. Anteriormente había cuatro salineros en este lugar, que formaban dos unidades de salinas casi gemelas que estaban compuestas por distintos inmuebles vinculados que se conocían como Salinas de Arriba.
Tras recorrer estas salinas de Gran Canaria, podrás disfrutar de la Playa de la Florida, que está ubicada al sur de la desembocadura del Barranco de Guayadeque. También, existe la posibilidad de conocer la localidad de Vecindario o el precioso pueblo de Santa Lucía de Tirajana, que es un lugar perfecto para montar en bicicleta o practicar senderismo en Gran Canaria.
Otra de las opciones cercanas a las Salinas de Arinaga, puede ser visitar la Playa del Cabrón, un lugar ideal para los amantes del buceo y el snorkel, que alberga una fauna y flora marina muy diversa y rica.
Localizadas en la Bahía de Pozo Izquierdo, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, estas salinas de Gran Canaria fueron construidas a principios del XVIII con la finalidad de dar respuesta a la gran demanda de la industria de salazones.
Sin embargo, en la actualidad las Salinas de Tenefé de Gran Canaria, además de producir una excelente sal para la venta, funcionan como un centro de interpretación dotado de una majestuosa apariencia que rinde homenaje a lo mejor de la arquitectura tradicional canaria y en la cual se podrá conocer más a fondo la cultura de la producción de sal.
Esta es una visita que permitirá comprender la influencia que esta actividad económica tuvo en las costas de la isla, así como conocer más más en profundidad cuáles son los pasos que se llevan a cabo para obtener la sal.
Por otra parte, este es un lugar que cuenta con un sistema de humedal marino al que van muchas aves. Además, en tu visita a las Salinas de Tenefé también podrás ver los molinos de viento que bombean el agua, los canales de cebado o ir al Museo Castillo y el Centro de Artesanía. No nos podemos olvidar de mencionar a la cercana Playa de Pozo Izquierdo que es perfecta para los amantes del windsurf.
FUENTE: https://salinasdepozoizquierdo.es/
Estas antiguas salinas de Gran Canaria, reconvertidas a piscinas naturales, están ubicadas en un increíble entorno que tiene una imagen que se puede asociar a la típica fortaleza del medioevo.
Para llegar a las Salinas de Agaete de Gran Canaria hay que dirigirse hacia los escarpados acantilados costeros del Puerto de las Nieves, que se encuentran en el noroeste de la isla. Aunque hace tiempo que se abandonó la producción de sal en este enclave y se transformó en unas estupendas piscinas naturales que no puedes dejar de visitar.
Estas salinas tienen conexión entre sí por unos tubos volcánicos que harán las delicias de los más pequeños. Además también cuentan con unos espléndidos solariums, perfectos para descansar y relajarse.
Como mencionamos anteriormente, estas salinas de Gran Canaria están muy cerca del Puerto de las Nieves en Agaete, que es ideal para degustar la más deliciosa comida canaria en alguno de los restaurantes que están próximos al paseo marítimo.
También, en la playa de Agaete se pueden practicar diferentes deportes acuáticos de Gran Canaria, entre ellos el submarinismo, que permite observar la diversidad marina de este punto del litoral.
Por otro lado, también hay que mencionar a las Salinas de Bocacangrejo ubicadas en la Playa de Vargas, en el municipio de Agüimes, que en 2018 fue galardonada con el premio a mejor sal marina del archipiélago canario. Estas salinas de Gran Canaria cuentan con más de 200 años de historia y son una verdadera muestra de la tradición que envuelve a esta actividad económica.
Si has pensado en conocer algunas de las salinas de Canarias que hay en este emblemático archipiélago, pero todavía no tienes un lugar donde hospedarte, en el grupo Lopesan contamos con increíbles hoteles en los que te sentirás como en tu propia casa. ¡Contáctanos!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para valorar!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.