Queso de flor: una de las maravillas de las Islas Canarias

queso-de-flor-canarias-3

Si quieres deleitarte con un auténtico manjar, el queso de flor de Canarias es un producto autóctono que necesitas conocer y probar si visitas este maravilloso archipiélago.

El queso de flor de Canarias puede resultar el acompañante perfecto para disfrutar de una deliciosa comida. Un refrescante vino, unas picantes papas con mojo, una tierna carne de cabra y, como entrante, un rico queso canario, que es toda una delicia. ¿Se te hace agua la boca? ¡A nosotros sí!

Desde el Blog del Grupo Lopesan queremos que disfrutes con nuevos sabores y estamos seguros que probar el queso de flor de Canarias es una experiencia que no debes perder la oportunidad de degustar.

¿Qué es el queso de flor?

Entre los quesos de flor de Canarias, probablemente el más conocido es el Queso de Flor de Guía o simplemente Queso de Guía. Por lo que, si alguna vez has escuchado a algún chef o leído una receta con este delicioso manjar, ya sabes a cuál se refería.

Dentro de la gastronomía española, el proceso de elaboración y maduración de quesos es uno de los más notables junto con los del jamón y el vino. El queso de flor de Canarias forma parte de ese listado de delicatessen irresistibles que debes probar y saborear.

Este producto es 100% autóctono de las Islas Canarias, producido con leche de vaca y oveja de las islas. Presenta una corteza amarillenta en los bordes y su textura semigrasa o grasa que se deshace en el paladar con un bocado.

queso-de-flor-canarias-2

FUENTE: grancanaria.com

¿Dónde se elabora el queso de flor?

Aunque también hay variedades en Fuerteventura y otras islas, es en Gran Canaria donde principalmente se produce este producto 100% artesanal. Así que, si estás de visita en Gran Canaria lo más seguro es que te encuentres en los menús de restaurantes de comida tradicional o tiendas artesanales con este maravilloso producto.

Su elaboración se da, fundamentalmente, en tres municipios ubicados al noroeste de la isla: Gáldar, Moya y Santa María de Guía. En cada uno de estos lugares existen productores especializados que se encargan de realizar el proceso desde cero.

Para ver todo este proceso de elaboración en Santa María de Guía está La Casa del Queso, en la cual explican el proceso de elaboración del queso de flor y te invitan a deleitarte en una degustación de diversas variedades.

Origen del queso de flor

A comienzos del siglo XVI, tras la conquista de la Corona de Castilla llegaron para instalarse en la isla de Gran Canaria  numerosos portugueses y extremeños. Tanto en Portugal, como Extremadura se producía un queso con la flor del cardo, con la cual se hace el cuajado de la leche de oveja. Estos nuevos habitantes enseñaron a la población local a producir este tipo de queso, utilizando la leche de cabra y oveja.

De ahí, reside el origen del queso de flor en Canarias, junto con sus denominaciones principales de Queso de Guía y Queso de Flor de Guía.

 ¿Cómo se preparan las variedades del queso de flor en Canarias?

El queso de flor en Canarias debe estar elaborado con los mejores productos para que su sabor resulte exquisito.

Para ello, las especies de la flor del cardo no deben secarse tras su floración en los meses de abril y mayo, sino que los productores las tienen que conservar frescas. A menos que, sea la variante de Queso de Media Flor de Guía, que sí utiliza en su cuajo vegetal la flor del cardo completamente seca.

Además, la mezcla de las variantes del queso de flor surge de la combinación de la leche de oveja y vaca. En una altura de 4 a 8 cm.

Si debemos delimitar una distinción en la elaboración de las tres variantes, está en la proporción de flor del cardo. Por ejemplo, el porcentaje de flor del cardo en el Queso de Guía es menor al 50%, mientras que en el Queso de Media Flor de Guía resulta superior.

queso-de-flor-canarias-1

FUENTE: grancanaria.com

Denominación de Origen Protegida

Su intenso sabor y elaboración le han otorgado la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) en el año 2010. Dicha categorización fue solicitada en el 2007 y 3 años después el Queso de Flor de Guía fue reconocido con esta mención especial de las islas.

Este factor es importante porque no cualquier producto canario pasa a ser parte de esta categoría certificada. Para lograrlo, el Queso de Flor tiene que pasar por ciertos controles estipulados por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA):

  • Documentación diaria de los litros de leche de vaca y oveja.
  • Suma de la cantidad de piezas de las variantes del queso de f
  • Cumplimiento de las características organolépticas y físicas estipuladas en el reglamento D.O.P.
  • Realización de catas anuales de las variedades de queso de flor.
  • Los valores mínimos deben ser superados durante el análisis.

Cuando el queso de flor de Canarias pasa por todas las pruebas estipuladas por el ICCA, este le entrega unas etiquetas numeradas en colores lila, verde o marrón. Dependiendo de la variante, cada una lleva un tono particular.

Si estás interesado en identificarlos, aquí te proporcionamos la etiqueta con la que podrás conocer de qué tipo de queso de flor en Canarias se trata:

  • Lila: corresponde al Queso de Flor de Guía.
  • Verde: Queso de Media Flor de Guía
  • Marrón: Queso de Guía

Muchas recetas se han ideado con las variantes del queso de flor en Canarias. Si te llevas este aperitivo a tu casa, puedes preparar desde alcachofas gratinadas, una lasaña, una quiche, ensaladas y hasta por qué, no combinarla con frutas para merendar. ¡Anímate a degustarlo!

Sin duda, Las Islas Canarias tienen productos autóctonos exquisitos como el queso de flor. Ya tienes un motivo de peso más para visitar Gran Canaria y en Lopesan contamos con excelentes hoteles en los que podrás alojarte durante tu estancia en la isla.

¿Quieres conocer más sobre Canarias? No dejes de leer estos post:

 

 

Gran canaria ES

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Comments are closed.