Hoteles del Grupo Lopesan en Fuerteventura

IFA Villas Altamarena | Hotel IFA Altamarena

Siente la magia de Fuerteventura

Fuerteventura

En cada amanecer, la luz dorada desciende sobre las dunas y hace danzar las sombras a su antojo, componiendo una coreografía de paz infinita: así es como despunta el alba en Fuerteventura. La isla, con su aire salobre y su latir volcánico, regala horizontes de un azul profundo que se funden con su espíritu indomable

Sus playas, interminables y serenas, dan cobijo a un silencio que libera el espíritu y reconcilia al viajero con la inmensidad. En cada esquina, la arena parece cantar una canción olvidada, mientras que sus aguas se visten de turquesas imposibles. Más allá de sus paisajes casi lunares, Fuerteventura guarda tradiciones que laten en la calidez de su gente, en los sabores de su gastronomía y en la fuerza de sus raíces.

 

Placeholder
Jandía

Jandía no es solo playas turquesas, gastronomía exquisita y paisajes volcánicos: también integra deporte, relax y vida. Al visitarla, te harás parte de este rincón eterno anclado en tu alma.

Saber más
Placeholder
 Morro jable

Morro Jable, poema de sol y arena, donde el Atlántico canta leyendas en un viejo pueblo pesquero, hoy refugio de serenidad a un paso del mar con IFA Villas Altamarena y el Hotel IFA Altamarena.

Saber más
Placeholder
Corralejo

Corralejo, localizado al norte de la isla de Fuerteventura, es un pueblo pesquero con encanto y tradición canaria con playas paradisíacas, paisajes naturales únicos y sabores autóctonos.

Saber más

Hoteles todo incluido en Fuerteventura

IFA Villas Altamarena | Hotel IFA Altamarena

Jandía, tesoro de arena y sol

Bajo un soleado cielo que se despliega en tonalidades infinitas, Jandía surge como un paraíso terrenal, donde la armonía entre el mar y la tierra es un soneto perpetuo a la belleza. Las playas, amplias y luminosas, son fiel testigo de encuentros mágicos entre horizonte y océano, mientras las dunas y acantilados, esculpidos por el tiempo, resguardan secretos de eras pasadas. 

La brisa, impregnada de sal y vida, despierta en cada rincón del ser que la visita una sensación de libertad absoluta, esa que buscas, esa que siempre anhelas y que aquí, en Jandía, encontrarás.

 

 

Dos increíbles hoteles en Fuerteventura

IFA Villas Altamarena | Hotel IFA Altamarena

Recuerdos de un pueblo pesquero

Esta joya costera, situada en la parte más meridional de Fuerteventura, regala a quien la visita una experiencia de ensueño donde las playas de arena blanca se funden con las suaves olas del Atlántico. Su fama se forjó como pequeño enclave pesquero, donde los barcos regresaban cargados de historias y barriles de mar, tejiendo la identidad de un pueblo que respira tradición y siente orgullo por sus raíces

Los paseos junto al puerto, repletos de pequeños barcos, recuerdan esa esencia sencilla y apacible que define a Morro Jable, mientras las terrazas de los restaurantes se llenan de risas y conversaciones al calor de un buen plato majorero.

Perfectas vacaciones en Fuerteventura

IFA Villas Altamarena | Hotel IFA Altamarena

viajar-fuerteventura-hoteles

Alisios, diversión y paz

En Corralejo, cada momento se vive con la intensidad que solo puede ofrecer una tierra bañada por el sol y tallada por los alisios. Esta localidad, situada al norte de Fuerteventura, atesora en sus paisajes un contraste cautivador. 

Por un lado, las extensas playas de arena blanca y aguas turquesas parecen emerger de un sueño, sumergiendo al visitante en el suave oleaje del océano Atlántico; por otro, el majestuoso Parque Natural de las Dunas de Corralejo se despliega como un manto ondulante que cambia de forma con cada soplo de brisa, recordando que esta tierra volcánica está viva y en constante transformación. 

Prepara tu viaje a Fuerteventura

Si te informas, viajas mejor

En nuestro blog descubrirás las mejores rutas para explorar rincones volcánicos de ensueño, sabrás dónde saborear la gastronomía local con el emblemático y sabroso queso majorero, y cómo vivir experiencias inolvidables en Fuerteventura. ¡Acompáñanos y deja que la isla te conquiste!

Descubre el Parque Natural de los Haitises

El Parque Natural de Los Haitises es un lugar de ensueño donde puedes desconectar de la rutina y adentrarte en la naturaleza. Situado en la costa noreste de República Dominicana, es un tesoro que te ofrece una experiencia única.

Abarca una superficie de 1 600 km², y está ubicado entre las provincias de Samaná, Monte Plata y Hato Mayor. En él encontrarás gran variedad de flora y fauna, cascadas y cuevas con arte rupestre. Podrás disfrutar de paseos en barco, rutas en kayak, observación de aves y otras actividades.

¿Qué hacer en el Parque Natural de los Haitises?

El Parque Natural Los Haitises es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y los aventureros como tú. Te mostramos algunas de las actividades que puedes realizar durante tu visita.

Ir a las cascadas naturales

Hay varias cascadas en el parque, pero la más famosa es la cascada El Limón, que tiene una altura de 52 metros. Para llegar a ella, puedes hacer una caminata de una hora desde el pueblo del mismo nombre, El Limón, o dar un paseo en caballo.

Otras famosas son la de Salto Alto y la de Salto del Guayabo. El recorrido a pie hacia estas es más exigente, pero vale la pena por la belleza natural que encontrarás. Si te animas a hacerlo al más puro estilo Indiana Jones, te recomendamos llevar calzado cómodo y protector solar, ya que el camino puede ser largo y el sol puede ser duro con tu piel.

Visita las cuevas con arte rupestre

La zona es famosa por sus cuevas con arte rupestre. Fueron utilizadas por los taínos, los antiguos habitantes de la isla, y contienen una gran cantidad de petroglifos y pictografías. La cueva de la Arena es una de las más populares para visitar, ya que es fácilmente accesible desde el puerto de Sabana de la Mar.

Además, si quieres admirar la belleza de las formaciones rocosas y descubrir la historia del lugar a través de las pinturas y grabados que dejaron los taínos, debes visitar la cueva de la Línea y la cueva de la Vaca.

Haz una excursión guiada

Si quieres tener una experiencia más completa y conocer más sobre la historia y la biodiversidad del Parque Natural de Los Haitises, puedes hacer una visita guiada. Hay muchas opciones disponibles, desde recorridos a pie hasta paseos en barco. Los guías locales están muy bien informados sobre la zona y te ayudarán a descubrir los lugares más interesantes con seguridad.

Paseos en barco

El recorrido en barco por la bahía de San Lorenzo es uno de los reclamos turísticos más importantes. Tienes como opción recorrer los manglares y los canales y observar la fauna y la flora desde el agua. Además, tienes la posibilidad de visitar algunas de las islas del área, como la isla de los Pájaros, que es un santuario de aves.

En el trayecto, los guías te contarán la historia y la importancia del lugar, y podrás disfrutar de vistas espectaculares si te gusta la fotografía.

Rutas en kayak

El kayak es tu opción si prefieres algo más tranquilo e independiente. En estas rutas podrás remar por los manglares y canales de la misma manera, pero a tu aire. Disfrutarás de la naturaleza en su estado más puro sin que se note que estás ahí. Además, podrás acceder a zonas que no son accesibles por barco o a pie. Durante la ruta, podrás observar aves y otros animales que habitan en el parque, y disfrutar de la tranquilidad.

Observación de aves

Esta zona tiene gran variedad de aves y su observación es un auténtico placer. Algunas de ellas son endémicas de la República Dominicana. Entre las más comunes se encuentran el pelícano, la garza, el pato y el cormorán. También puedes ver rapaces, como el halcón peregrino y el gavilán, y pájaros migratorios de vez en cuando en rutas a otros lugares.

Te recomendamos tener unos prismáticos para poder observar las aves de la zona de la mejor manera junto con un guía. Y, sobre todo, es importante respetar la tranquilidad de los animales y no hacer ruidos que puedan ahuyentarles.

Parque Natural de los Haitises

 

Flora y fauna que se puede ver

Estás ante un lugar privilegiado en términos de biodiversidad. La flora y fauna del lugar es rica y variada, con especies que solo se encuentran en esta zona del país. Entre las más destacadas que podrás ver se encuentran la iguana rinoceronte, el murciélago pescador y el manatí.

Entre los tipos de árboles y plantas, cabe destacar el mangle rojo, el mangle negro y el cedro.

Recuerda que es importante respetar el entorno, no recoger plantas ni molestar a los animales.

 

Mejor época para visitar el parque

La mejor época para visitar el Parque Natural de Los Haitises es entre diciembre y marzo, cuando el clima es más fresco y seco. Durante estos meses, las probabilidades de lluvia son menores y el sol no es tan intenso.

Además, en esta época del año podrás disfrutar de la migración de aves que pasan por el parque durante sus rutas migratorias. Sin embargo, el parque puede ser visitado en cualquier época del año. Durante el verano, las lluvias son más frecuentes, pero esto puede hacer que el paisaje sea aún más impresionante. Si visitas el parque durante esta estación, te recomendamos llevar ropa y calzado que se puedan mojar, así como un impermeable.

 

Recomendaciones para la visita al parque

Es importante que lleves ropa y calzado cómodo y adecuado para las actividades que hagas. Tampoco olvides llevar agua y alimentos para mantenerte con energía.

Respeta el entorno y no molestes a los animales ni arranques plantas. No dejes basura y llévala hasta el final del recorrido, donde podrás tirarla en los contenedores adecuados.

Si planeas realizar actividades acuáticas, como los paseos en barco o en kayak que hemos comentado, lleva chaleco salvavidas y haz caso a las instrucciones. Además, debes respetar las zonas restringidas y no molestar a los animales marinos.

Te recomendamos contratar los servicios de un guía turístico autorizado, ya que conocen bien el parque y te dan información valiosa sobre la flora, fauna y la historia de la zona. También te ayudan a planificar el recorrido para que puedas disfrutar al máximo de tu visita al Parque Natural de Los Haitises.

Y si todavía no sabes donde hospedarte, Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino  está ubicado en una de las playas más increíbles del país, por lo que puede ser un increíble punto de partida para ir a descubrir el Parque Natural de los Haitises.