Relax , aventura, playa y montaña

Descubre la diversidad de Alemania

DESTINOS PARA SOÑAR EN ALEMANIA

Impresionante naturaleza, gastronomía creativa y un servicio excepcional son solo algunas de las muchas ventajas que te esperan en los IFA by Lopesan Hotels en Alemania. Desde las suaves colinas y los bosques nevados del Vogtland, en el este del país, hasta el relajante sonido del mar y los kilómetros de playas de arena de la pintoresca costa del Báltico, en el norte, en nuestros hoteles encontrarás momentos de absoluta tranquilidad garantizados. Descubre la singularidad de cada región, sumérgete en culturas diversas y disfruta de una escapada inolvidable, diseñada a tu medida, junto a tus seres queridos.

Placeholder
Graal-Müritz

En Graal-Müritz disfrutarás de unas vacaciones de bienestar inolvidables, kilómetros de playas de arena, exquisitas delicias culinarias y pura cultura: aquí la relajación no tiene límites.

Saber más
Placeholder
Vogtland

Ya sea una escapada invernal o unas vacaciones de senderismo, en solitario o con toda la familia, en Vogtland te esperan densos bosques y un equilibrio perfecto entre aventura y bienestar.

Saber más
Placeholder
Rügen

Relájate en el IFA Rügen y contempla las vistas del pintoresco balneario de Binz, o aventúrate a descubrir el singular paisaje costero de este emblemático destino del norte de Alemania.

Saber más
Placeholder
Fehmarn

Un día de playa relajado sobre la arena, un agradable paseo a la orilla del mar o una tarde emocionante en familia en el paraíso acuático, todo esto te espera justo a las puertas del IFA Fehmarn.

Saber más

Un oasis de bienestar para todas las edades

Pura tranquilidad en el encantador Graal-Müritz

Qué ver Alemania
IFA Hotels & Resorts Alemania
Hoteles Lopesan en Alemania

1/

Graal-Müritz en la costa del Báltico

Si buscas descanso absoluto, playas y bosques costeros llenos de encanto, Graal-Müritz es tu destino ideal. Situado entre la costa del mar Báltico y el bosque de Rostock, aquí se unen el mar y la naturaleza, la actividad y la relajación, el placer y la comodidad. Sumérgete en su entorno y disfruta de un clima curativo único, beneficioso especialmente para las vías respiratorias.

Explora los numerosos espacios culturales cercanos, ideales para todas las edades, conoce las tradiciones y festividades locales, saborea su cocina típica y déjate deleitar por la naturaleza en el parque de rododendros o desde el emblemático muelle sobre el mar.

 

Donde la aventura y el bienestar se encuentran

Descubre la diversidad del Vogtland

Hoteles en Alemania
Qué hacer en Alemania
Ski Alemania Hoteles Lopesan

1/

Paraíso natural en Vogtland

Vogtland es mucho más que un destino con paisaje de suaves colinas. Esta región del este de Alemania combina influencias culturales de Baviera, Turingia, Sajonia y la República Checa, y ofrece una mezcla fascinante de naturaleza y cultura que se adapta a todos los gustos.

Desde una gastronomía creativa y fiestas tradicionales únicas, hasta emocionantes aventuras entre bosques frondosos y pueblos con encanto, aquí encontrarás infinidad de planes para cualquier época del año. Ponte los esquís o súbete a la bici de montaña y lánzate a explorar: ¡te espera una escapada llena de acción!

Un alojamiento para cada tipo de viajero

Descubre el IFA Rügen Hotel & Ferienpark

Resort en Alemania
Hoteles y Resorts Alemania
Turismo Rüguen Alemania

1/

IFA Rügen Hotel & Ferienpark

Si te encantan los paseos relajantes por la playa, los días de baño tranquilos, los paisajes naturales espectaculares y los monumentos culturales impresionantes, ¡entonces la isla más grande de Alemania es el lugar perfecto para tu próxima escapada!

Admira los imponentes acantilados de tiza desde la altura, explora majestuosos castillos y mansiones de campo, o realiza un relajante recorrido por la isla en el tren de vía estrecha histórico. Para los amantes del ejercicio, hay largas rutas en bicicleta a lo largo de la costa, senderismo y deportes acuáticos en el programa, mientras que la piscina invita a la diversión familiar y el descanso.

Un paraíso natural para los deportistas acuáticos

Descubre la encantadora isla de Fehmarn

Vistas Hoteles Lopesan Alemania
Habitaciones Hoteles Lopesan Alemania
Vistas al mar Lopesan Alemania

1/

La isla soleada de Alemania

Playas paradisíacas, encantadores pueblos, exquisitas especialidades de pescado y kilómetros de caminos para ciclistas: todo esto es Fehmarn. Vive el encanto de la tercera isla más grande de Alemania, ya sea en solitario, en pareja o en familia, y sumérgete en la naturaleza idílica y la cultura del norte de Alemania.

Particularmente para los amantes de los deportes acuáticos, o para aquellos que deseen probarlos, Fehmarn es el destino perfecto. Disfruta de eventos emocionantes, realiza un curso en una de las muchas escuelas de deportes acuáticos o, si lo prefieres, relájate con una visita a la reserva de aves acuáticas.

De la costa del Báltico a Sajonia

Un viaje por los IFA Hotels de Alemania

Descubre los IFA Hotels & Resorts en Alemania con el blog de viajes de Lopesan y déjate sorprender por sus impresionantes paisajes, actividades de ocio y ubicaciones exclusivas. Cada viaje merece un destino extraordinario y cada estancia, un hotel a la altura de tus mejores recuerdos.

¿Conoces la casa Winter y su misteriosa historia? (Prueba de tres líneas)

En el corazón de la isla de Fuerteventura se encuentra uno de los grandes enigmas de la historia re
ciente que aún no ha sido resuelto. Esto ha despertado el interés de cada vez más personas por descubrir los secretos que esconde la Casa de los Winter, situada en el solitario paraje natural de Jandía, cerca de la playa del Cofete, por lo que también se la conoce como «el chalet de Cofete».

Pero, ¿qué hace la Casa Winter en medio de la nada? ¿Quién la mandó construir y por qué? Estas incógnitas han generado numerosas leyendas y especulaciones, aunque en este caso nos basaremos únicamente en pruebas documentales y dejaremos de lado las teorías ocultistas.

 

Construcción de la casa Winter

La construcción de la Casa Winter, situada en un remoto rincón de difícil acceso, se inició en 1946. Tradicionalmente, llegar a ella requería muchas horas de caminata o viajar en camello. Aunque en la actualidad existe una carretera, las condiciones del trayecto no la hacen fácil de alcanzar. La Casa Winter se encuentra en Cofete, en una explanada entre montañas y una extensa playa, lo que ha generado interrogantes sobre las razones detrás de su construcción y las características singulares que la hacen destacar a ojos de los historiadores.

A pesar del paso del tiempo, la mansión ha conservado su lujoso esplendor. Construida en piedra y hormigón, cuenta con una imponente torre a la derecha, con ventanales que ofrecen una vista panorámica del horizonte de Fuerteventura. El interior de la casa es igualmente espectacular, con dos plantas que albergan estancias exclusivas como comedores con chimeneas, habitaciones y otros espacios de función incierta. Todas las habitaciones están dispuestas alrededor de un patio interior y balcones con vistas privilegiadas. Incluso se conservan detalles originales de la decoración, como un cocodrilo tallado en madera.

La construcción de la Casa Winter comenzó en octubre de 1946 bajo la supervisión del ingeniero alemán Gustav Winter. Los dos primeros años fueron intensos, pero después la obra se fue ralentizando y en 1954 no hay constancia clara de si se llegó a finalizar. El hecho de que Gustav Winter viviera en Madrid mientras se construía su casa de verano y recibiera informes semanales detallados con fotografías ha permitido llevar un registro minucioso de su progreso, piedra por piedra.

Esta correspondencia entre el propietario, el ingeniero y el equipo de trabajo ha sido una valiosa fuente de información, incluyendo detalles sobre el presupuesto, la evolución de la obra y el personal contratado. Sin embargo, no se tiene una clara comprensión de la intención detrás de la construcción de esta edificación tan apartada de todo, lo que ha dado lugar a numerosas teorías y leyendas complicadas

Conoces la historia de casa Winter

 

La historia de la Villa Winter

La historia de la Villa Winter es variada, pero la versión oficial sostiene que Gustav Winter mandó construir esta edificación para disfrutar de sus veranos en Fuerteventura, lejos del bullicio de su vida cotidiana. La existencia de grutas naturales debajo de la casa de los Winter y el hecho de que Gustav Winter fuera de origen alemán en pleno contexto de la Segunda Guerra Mundial ha alimentado la imaginación de los curiosos. Esto se vio amplificado cuando se supo que la familia nunca llegó a disfrutar de esta residencia de verano, a pesar de la enorme inversión realizada y las ilusiones depositadas.

Curiosamente, los primeros ocupantes de la casa Winter no fueron sus propios dueños, sino los trabajadores que la estaban construyendo. Debido a su difícil acceso, los empleados ocuparon las habitaciones del sótano y luego las habitaciones principales durante los años que duraron las obras. A partir de 1951, se construyó una carretera que permitió que Gustav Winter visitara la casa y pasara varios días viendo los avances en persona. Estaba tan emocionado que dejó constancia escrita de cómo mostró la casa, aún sin terminar, a personalidades de la época y autoridades locales.

La idea de Gustav Winter era promover Jandía como un destino turístico entre sus compatriotas, por lo que al regresar a Berlín en 1958 intentó arrendarla, pero no lo consiguió. La casa continuó vacía, con algunas excepciones de amigos que la alquilaban por unos días. Sin embargo, esto no fue suficiente y surgieron problemas económicos, lo que llevó a vender gran parte de la propiedad de Dehesa de Jandía y luego dividir la finca en cuatro partes, que pasaron a manos del Sr. Myhill, las hijas de Manuel Girona y las otras dos partes para Winter y su esposa, Isabel Althaus.

En 1965, con 72 años, Gustav decidió vender su parte para comprar una pequeña casa en Las Palmas de Gran Canaria y disfrutar de su vida. Sin embargo, también quiso asegurarse de que su preciada residencia tuviera un futuro, por lo que se aseguró de que dejara de estar abandonada y pagó a la familia Pérez Acosta para que la cuidara y ocupara junto con sus hijos. Después de dos años y medio, la casa volvió a quedar vacía.

 

Cómo llegar a Cofete y la Casa Winter

Tradicionalmente, era a pie y con ayuda de animales. Sin embargo, a partir de 1951, se construyó el primer acceso por carretera, que coincide con el trazado utilizado actualmente. Un inmejorable punto de partida para realizar la visita a la Casa Winter puede ser desde el IFA Altamarena Hotel, mediante la carretera Punta de Jandía que te lleva directamente.

En definitiva, la Casa de los Winter supone un pedazo de historia escondida en un recóndito paraje en mitad de la nada en Fuerteventura. Pese a ello, sigue siendo visitado por curiosos y turistas atraídos por sus leyendas, además de por su peculiaridad arquitectónica.